Cita del día

martes, 30 de noviembre de 2010

Ampliación de la 1ª declinación

La 1ª declinación o temas en -a, está formada por palabras cuya raíz termina en *-/-. Ya en época temprana, en el dialecto jónico-ático la se cierra y se transforma en η. No obstante, en ático se mantendrá la precedida de ρ, ι, ε: ἀγορά, ágora; σοφία, sabiduría; θέα, diosa. Realmente, lo que ocurre en ático es una "retroversión" del cierre articulatorio en determinados contextos fonéticos. Por tanto, podemos hacer la siguiente clasificación:

       Temas en - o en -η: procedentes de temas no alternantes. Son femeninos (sust. y adj.) y masculinos (sust.)
       Temas en - / : procedentes de temas alternantes. Son femeninos (sust. y adj.) con η en genitivo y dativo singular

Dicho de otra manera, en esta declinación nos encontramos varios tipos tanto entre los femeninos como entre los masculinos, sean sustantivos o adjetivos, que se diferencian en el singular, pues es plural de todos ellos es el mismo.

 Temas en α pura
Femeninos y masculinos
Ante la -α del tema, tienen ρ, ι, ε (-α -ας / -ας -ου).
Son temas en - no alternantes
Temas en -α mixta
Sólo femeninos
Ante la -α del tema, no tienen ρ, ι, ε (-α -ης).
Son temas alternantes *-/- en singular
Temas en -η
Femeninos y masculinos
Llevan -η en el nominativo(-η -ης / -ης -ου).
son temas en - no alternantes

Para ver sus modelos de declinación, pincha este enlace.

Además, al igual que en la 2ª declinación, también aquí hay formas contractas. Estas surgen de la contracción de una vocal -α o -ε de la raíz con la desinencia, de modo que -α-‐ > y -εα- > η (o - ante ρ, ι, ε). Pueden ser tanto sustantivos como adjetivos (sólo los femeninos) y su única marca es que siempre son perispómenas (acento circunflejo en la última sílaba). Siguen este modelo palabras como Ἀθηνάα > Ἀθηνᾶ, γέα > γῆ, ἀργυρέα > ἀργυρᾱ (y no *αργυρή)


Ἀθηνάα > Ἀθηνᾶ
γέα > γῆ
Ἑρμῆς
Βορρᾶς
SING. 
Nom
Ἀθηνά-ά > Ἀθηνᾶ
γέ-α > γῆ
Ἑρμῆς
Βορρᾶς
Voc
Ἀθηνά-ά > Ἀθηνᾶ
γέ-α > γῆ
Ἑρμῆ
Βορρᾶ
Acus
Ἀθηνά-άν > Ἀθηνᾶν
γέ-αν > γῆν
Ἑρμῆν
Βορρᾶν
Gen
Ἀθηνά-ᾶς > Ἀθηνᾶς
γέ-ης > γῆς
Ἑρμοῦ
Βορροῦ
Dat
Ἀθηνά- > Ἀθηνᾷ
 γέ - > γῇ
Ἑρμῇ
Βορρᾷ
PL.
Nom
Ἀθηνά-αί > Ἀθηναῖ
γέ-αι > γαῖ
Ἑρμαῖ

Voc
Ἀθηνά-αί > Ἀθηναῖ
γέ-αι > γαῖ
Ἑρμαῖ

Acus
Ἀθηνά-άς > Ἀθηνᾶς
γέ-ας > γᾶς
Ἑρμᾶς

Gen
Ἀθηνά-ῶν > Ἀθηνῶν
γέ-ῶν > γῶν
Ἑρμῶν

Dat
Ἀθηνά-αῖς > Ἀθηναῖς
γέ-αις > γαῖς
Ἑρμαῖς



Observaciones:

1.   Al igual que en la flexión temática, las desinencias se funden a veces con la vocal -a final del tema, formando terminaciones en las que no siempre es fácil aislar por entero el morfema.
2. En el gen. y dat. sing. de los temas con nom. en - (tipo δόξα) encontramos η. Esto se debe a que, en el origen de estos temas, está un antiguo sufijo alternante *-y/-y, especializado en la formación de femeninos (tanto alfatemáticos, con desaparición de la yod, como δόξα, σφῦρα, como temáticos, por ejemplo λύουσα, λύσασα, βᾶσα, λελυκυῖα, μέλαινα): tenemos así τράπεζα, τράπεζαν, τραπέζης, etc.; ἀλήθεια, ἀλήθειαν, ἀληθείᾱς, etc. (Así se diferencian casos rectos de casos oblicuos, procedimiento arcaico heredado del indoeuropeo, aunque sólo en el sing., pues el plural toma por analogía la forma de los temas en -).
3. En gran número de palabras de los temas masculinos, el voc. sing. tiene una desinencia -α breve, que continúa una antigua alternancia en los nombres en -της (τοξότᾰ), en ciertos compuestos (γεωμέτρᾰ, μυροπῶλᾰ), en algunos nombres propios (Σκύθα, Πέρσα) y en algunos otros nombres comunes (νύμφᾰ, δέσποτᾰ –con retroceso del acento). Otros nombres de persona tienen voc. sing. en -η (Θουκυδίδης͵ voc. Θουκυδίδη).
4. Como en la flexión temática, el lugar del acento no varía en el curso de la flexión, salvo cuando lo impone la cantidad larga de la última sílaba: ἄνθρωπον, pero ἀνθρώπων; τράπεζα, pero τραπέζας. Sin embargo, el gen. pl. es siempre perispómeno en -ῶν, lo cual es sólo una excepción aparente, ya que procede de una contracción. En algunos términos hay rastros de la movilidad inicial del tono, que servía para oponer los casos rectos a los oblicuos, como es frecuente también en la flexión atemática: μία, μιᾶς.
5. Entre los masculinos, hay que notar la importancia del sufijo -της de agente, que forma muchos sustantivos en griego, como ποιητής o ναύτης, formas que tenemos documentadas en latín y en castellano como poeta y nauta.

Es fácil, también en esta declinación, reconocer la coincidencia entre las terminaciones de esta declinación y las de su equivalente latina:

a)   La flexión de los temas en -α coincide con los temas en -a.
b)  Las aparentes diferencias se deben a tratamientos fonéticos distintos y propios de cada lengua. Así el genitivo plural en la 1ª y 2ª declinación, en ambas lenguas, procede de una antigua forma indoeuropea *-sōm (propia de los pronombres) que, al unirse a los temas en -a, da -arum en latín, por el fenómeno fonético llamado rotacismo (paso de s a r entre vocales), mientras que en griego  la s entre vocales desaparece y *-άσων se transforma en -ῶν.
c) En el acus. pl. *-ams desaparece la nasal ante la -s y alargan las vocales en ambas lenguas.



Singular
Plural

No alternante
Alternante

Nom
* -ā > - / -a
* -ă > -α / -a
* -a-i > -αι / -ae
Voc
* -ā > - / -a
* - ă > -α / -a
* -a-i > -αι / -ae
Acu
* -ā-m > -ᾱ-ν /-am
* - ă -m > -α-ν /-am
* -ā-m-s > -ᾱς (<* -ᾰ-νς) / -ās
Gen
* - ās > -ᾱς / ae (por influencia de la 2ª)
* -ā -sōm > -ν / -arum
Dat
* -ā-i > - / -ae
* - ā-is > -αις / -is



1.3. ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA

Antes de empezar el tema os dejo unos enlaces interesantes:
Un viaje clásico I. La Acrópolis: Propileos y Atenea Nike
Un viaje clásico II. La Acrópolis: Erecteion y Partenón
Un viaje clásico III. La Acrópolis: Panateneas

ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA
View more presentations from Mertxu Ovejas.














Contexto histórico


















La época de Pericles es considerada como uno de los momentos más brillantes de la historia de Occidente. De aquí que a veces al siglo V a.C., se le denomine Siglo de Pericles.
Pericles entendió que, para lograr sus aspiraciones de grandeza, la ciudad necesitaba proyectar hacia el exterior y hacia el interior su imagen ideológica. Gracias a la disponibilidad económica del momento y contando con un amplio círculo de artistas y hombres de la cultura, pudo realizar sus planes. Así se erigieron el Partenón y los demás edificios que embellecieron Atenas. Su  programa se centraba en dos puntos: la Acrópolis de Atenas y el santuario de Eleusis: en la Acrópolis se construyeron el Partenón y los Propileos, a sus pies se erigió el Odeón, edificio cerrado de forma circular, con varios órdenes de columnas; en el santuario eleusino, edificio de planta cuadrada con varias hileras de columnas, se levantó una nueva sala para los misterios.


La Acrópolis



















































En un principio era una zona amurallada donde los habitantes iban a refugiarse en caso de ataque, pero después pasó a ser la sede de los lugares de culto y santuario. La mayoría de estos templos están dedicados a Atenea, divinidad protectora de la ciudad que incluso lleva su nombre.


PROPILEOS DE MNESICLES 437-433 a.C.
Imagen de
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_leontinaai/arte/webimarte2/webimag/grecia/arqgri2.htm








Es la entrada monumental a la Acrópolis. Erigidos con un núcleo central, que constituye la vía de entrada propiamente dicha, y precedidos de una escalera monumental, tuvieron la dificultad en la construcción del desnivel de la roca, así como la existencia del santuario de Atenea Niké. La asimetría se solucionó haciendo a cada lado sendos vestíbulos, uno de ellos falso. Las fachadas tienen 6 columnas dóricas pero las columnas del interior pertenecen ya al orden jónico.


EL PARTENÓN
En el siguiente vídeo se muestran los diversos avatares históricos sufridos por el Partenón.


















Y en este se explican las características del edificio.


















En este mismo emplazamiento se sucedieron hasta tres templos de Atenea. El que permanece en la actualidad es el construido entre el 447-438 a.C. en época de Pericles  por los arquitectos Ictinos y Calícrates y el escultor Fidias. Realizado con mármol del Pentélico, es un templo dórico períptero con 8 columnas en sus lados más cortos (frontispicio) y 17 en los más largos. El Partenón está calculado con minuciosa perspicacia para producir en el espectador el efecto de maravillosa perfección.
En el interior del templo, Ictino rompió con la distribución espacial canónica debido al volumen de la colosal estatua criselefantina de Atenea, obra de Fidias, rodeada por dobles hileras de columnas dóricas. A la arquitectura se unía una minuciosa ornamentación, incluidos los juegos de color (azul, rojo y dorado), muy profusa sobre todo en los frontones y frisos.
El frontón de la fachada occidental representaba la contienda de Atenea con Poseidón para adjudicarse el derecho de patronato de la ciudad. Las esculturas del frontón oriental representaban el nacimiento de Atenea de la cabeza de Zeus en presencia de otras divinidades. En contraste con estas composiciones heroicas, bajo el gran pórtico se desarrollaba un friso con la procesión de las Panateneas. En cuanto a las metopas, éstas representan: al Este la Gigantomaquia, al Oeste la Amazonomaquia, al Norte la destrucción de Troya y Al sur la Centauromaquia. Todos los temas exaltaban la victoria de Grecia sobre Persia.


ERECTEION



















Coincidiendo con la firma de la Paz de Nicias (421 a.C.), se colocaron en el lado norte de la Acrópolis los cimientos de un edificio nuevo, el Erecteion. El lugar se hallaba vinculado con la divina lucha entre Poseidón y Atenea y con las moradas de los reyes míticos de Atenas, Cécrops y Erecteo. Este templo atribuido al arquitecto Filocles fue edificado entre el año 421 y el 407 a.C., en mármol del Pentélico y al puro estilo jónico, dedicado a Atenea y Poseidón. El Erecteion es un santuario triple cuyos distintos niveles se deben al deseo de conservar los lugares de culto más antiguos que se fundieron después en este único templo.
En una parte está la cella que guarda las marcas del tridente de Poseidón, cuando se disputó con Atenea el patrocinio de la ciudad, con altares dedicados a Posidón/Erecteo y a Hefesto; en otra, las dos cámaras del culto de Cécrops y Erecteo. A un lado, como innovación, hay una tribuna sostenida por seis cariátides, columnas policromadas en forma de mujer de 2,3 metros de altura. Por último, en la parte occidental, se halla el Pandroseion, donde se guardaba el olivo sagrado regalado por Atenea al Ática. En contrate con el Partenón, templo de formas severas, se alza a una cierta distancia el Erecteion, prodigio de delicadeza.


TEMPLO DE ATENEA NIKÉ


Otros dos templos, el de Atenea Niké en la Acrópolis y el de Hefesto en la colina oeste del ágora, fueron proyectados al margen del programa edilicio de Pericles. A un lado de los Propileos, sobre una antigua torre, se construyó hacia el 430 a. C el pequeño templo de estilo jónico dedicado a la Victoria sin alas, Niké Áptera. Con este monumento se quería confirmar que la Victoria ya no volaría ni se movería nunca más de Atenas. Construido con mármol del Pentélico, tiene una base aproximadamente de 8x5. En la fachada se pueden ver cuatro columnas jónicas de más de 4 metros. Dos pilares forman la entrada. La mayoría de las esculturas están en el British Museum. Solamente permanecen las de la fachada este. Parece ser que el arquitecto que lo diseñó fue el mismo que el del Partenón (Calícrates), no obstante, por problemas diversos, fue construido dos años después de la muerte de Pericles, el 427 a.C.


ESCULTURAS DE FIDIAS
Imagen tomada de
http://lamontalbana.blogspot.com/2007_06_01_archive.html
Fidias creó, cerca de los Propileos, por encargo de Cimón (460-450 a.C.), la escultura de Atenea πρόμαχος (“la que combate en primera línea”), en bronce y de proporciones gigantescas (9 m. de altura). Su segunda gran obra fue otra figura de Palas Atenea, hecha en bronce y de dimensiones poco mayores del natural, y que estaba situada al aire libre en la Acrópolis. Finalmente la tercera Atenea era la πάρθενος, de marfil y oro dentro del Partenón. Tenía en una mano a la Victoria y con la otra se apoyaba sobre el escudo.


OTROS MONUMENTOS


En el marco del programa de Pericles, se erigieron dos edificios con funciones asambleares en Eleusis y Atenas, respectivamente. El primero estaba destinado a los misterios eleusinos: Telestérion. Y el segundo, construido a los pies de la Acrópolis: Odeón, edificado en el 445 a. C., servía para albergar manifestaciones musicales. Otro monumento es el teatro de Dionisos, con una capacidad para 16.000 personas.


El ágora


Al pie de la Acrópolis estaba el ágora, que fue en sus inicios un espacio abierto con galerías porticadas, dedicadas al ocio y al comercio.

En la calle de las panateneas, que atraviesa el ágora de norte a sur, se encontraban edificios religiosos, como el templo de Ares, el de Apolo o el Teseion, único templo dedicado a Hefesto. También eran famosos en el ágora el Buleuterion, lugar de reunión de los miembros del consejo o bule, el pritaneo, o la Heleia, donde se reunían los tribunales de justicia, así como el barrio del Cerámico, llamado así por los talleres de ceramistas que allí se hallaban.


Arquitectura militar: el Pireo


Por último, iniciativa de Pericles, fue la reconstrucción del puerto del Pireo y su unión con la ciudad mediante una doble muralla (“Los Muros Largos”). En el nuevo el barrio del Pireo, se adoptó “sistema hipodámico” que consistía en proyectar un cuadriculado con vías anchas y un reticulado de vías secundarias menores. Los Muros Largos, desde Atenas hasta El Pireo, se empezaron a construir hacia el 465 a.C. y sirvieron en la Guerra del Peloponeso para refugiar a la población del Ática ante las invasiones sistemáticas del ejército espartano. En realidad eran tres muros: el Muro Falérico, el Muro Norte y el Muro Sur. El objetivo estratégico de los dos primeros era impedir que un sitio por mar aislase la ciudad, el del Muro Sur era que, aun cayendo alguno de los anteriores en manos enemigas, Atenas no quedase aislada del Pireo.


Y para terminar unos enlaces a unas presentaciones con explicaciones e imágenes de todo el tema: